Visit InfoServe for Blogger backgrounds.
html>body .post-footer { border-bottom-color:transparent; } .uncustomized-post-template .post-footer { text-align: right; } .uncustomized-post-template .post-author, .uncustomized-post-template .post-timestamp { display: block; float: left; text-align:left; margin-right: 4px; } .post-footer a { color: #456; } .post-footer a:hover { color: #234; } a.comment-link { /* IE5.0/Win doesn't apply padding to inline elements, so we hide these two declarations from it */ background/* */:/**/url("http://www.blogblog.com/rounders/icon_comment_left.gif") no-repeat left 45%; padding-left:14px; } html>body a.comment-link { /* Respecified, for IE5/Mac's benefit */ background:url("http://www.blogblog.com/rounders3/icon_comment_left.gif") no-repeat left 45%; padding-left:14px; } .post img, table.tr-caption-container { margin-top:0; margin-right:0; margin-bottom:5px; margin-left:0; padding:4px; border:1px solid #bbbbbb; } .tr-caption-container img { border: none; margin: 0; padding: 0; } blockquote { margin:.75em 0; border:1px dotted #bbbbbb; border-width:1px 0; padding:5px 15px; color: #558866; } .post blockquote p { margin:.5em 0; } #blog-pager-newer-link { float: left; margin-left: 13px; } #blog-pager-older-link { float: right; margin-right: 13px; } #blog-pager { text-align: center; } .feed-links { clear: both; line-height: 2.5em; margin-left: 13px; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments { margin:-25px 13px 0; border:1px dotted #bbbbbb; border-width:0 1px 1px; padding-top:20px; padding-right:0; padding-bottom:15px; padding-left:0; } #comments h4 { margin:0 0 10px; padding-top:0; padding-right:14px; padding-bottom:2px; padding-left:29px; border-bottom:1px dotted #bbbbbb; font-size:120%; line-height:1.4em; color:#333333; } #comments-block { margin-top:0; margin-right:15px; margin-bottom:0; margin-left:9px; } .comment-author { background:url("http://www.blogblog.com/rounders3/icon_comment_left.gif") no-repeat 2px .3em; margin:.5em 0; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:0; padding-left:20px; font-weight:bold; } .comment-body { margin:0 0 1.25em; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:0; padding-left:20px; } .comment-body p { margin:0 0 .5em; } .comment-footer { margin:0 0 .5em; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:.75em; padding-left:20px; } .comment-footer a:link { color: #333; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } .comment-form { padding-left:20px; padding-right:5px; } #comments .comment-form h4 { padding-left:0px; } /* Profile ----------------------------------------------- */ .profile-img { float: left; margin-top: 5px; margin-right: 5px; margin-bottom: 5px; margin-left: 0; border: 4px solid #ffffff; } .profile-datablock { margin-top:0; margin-right:15px; margin-bottom:.5em; margin-left:0; padding-top:8px; } .profile-link { background:url("http://www.blogblog.com/rounders3/icon_profile_left.gif") no-repeat left .1em; padding-left:15px; font-weight:bold; } .profile-textblock { clear: both; margin: 0; } .sidebar .clear, .main .widget .clear { clear: both; } #sidebartop-wrap { background:#558866 url("http://www.blogblog.com/rounders3/corners_prof_bot.gif") no-repeat left bottom; margin:0px 0px 15px; padding:0px 0px 10px; color:#ffffff; } #sidebartop-wrap2 { background:url("http://www2.blogblog.com/rounders3/corners_prof_top.gif") no-repeat left top; padding: 10px 0 0; margin:0; border-width:0; } #sidebartop h2 { line-height:1.5em; color:#ffffff; border-bottom: 1px dotted #ffffff; font: normal bold 100% 'Trebuchet MS',Verdana,Arial,Sans-serif; margin-bottom: 0.5em; } #sidebartop a { color: #ffffff; } #sidebartop a:hover { color: #ffffff; } #sidebartop a:visited { color: #ffffff; } #sidebar a { color: #99ddbb; } #sidebar a:hover, #sidebar a:visited { color: #ffffff; } /* Sidebar Boxes ----------------------------------------------- */ .sidebar .widget { margin:.5em 13px 1.25em; padding:0 0px; } .widget-content { margin-top: 0.5em; } #sidebarbottom-wrap1 { background:#335577 url("http://www.blogblog.com/rounders3/corners_side_top.gif") no-repeat left top; margin:0 0 15px; padding:10px 0 0; color: #ffffff; } #sidebarbottom-wrap2 { background:url("http://www1.blogblog.com/rounders3/corners_side_bot.gif") no-repeat left bottom; padding:0 0 8px; } .sidebar h2 { margin-top:0; margin-right:0; margin-bottom:.5em; margin-left:0; padding:0 0 .2em; line-height:1.5em; font:normal bold 100% 'Trebuchet MS',Verdana,Arial,Sans-serif; } .sidebar ul { list-style:none; margin:0 0 1.25em; padding:0; } .sidebar ul li { background:url("http://www2.blogblog.com/rounders3/icon_arrow_sm.gif") no-repeat 2px .25em; margin:0; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:3px; padding-left:16px; margin-bottom:3px; border-bottom:1px dotted #bbbbbb; line-height:1.4em; } .sidebar p { margin:0 0 .6em; } #sidebar h2 { color: #aabbcc; border-bottom: 1px dotted #aabbcc; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer-wrap1 { clear:both; margin:0 0 10px; padding:15px 0 0; } #footer-wrap2 { background:#335577 url("http://www2.blogblog.com/rounders3/corners_cap_top.gif") no-repeat left top; color:#ffffff; } #footer { background:url("http://www.blogblog.com/rounders3/corners_cap_bot.gif") no-repeat left bottom; padding:8px 15px; } #footer hr {display:none;} #footer p {margin:0;} #footer a {color:#ffffff;} #footer .widget-content { margin:0; } /** Page structure tweaks for layout editor wireframe */ body#layout #main-wrap1, body#layout #sidebar-wrap, body#layout #header-wrapper { margin-top: 0; } body#layout #header, body#layout #header-wrapper, body#layout #outer-wrapper { margin-left:0, margin-right: 0; padding: 0; } body#layout #outer-wrapper { width: 730px; } body#layout #footer-wrap1 { padding-top: 0; } -->
Visit InfoServe for Blogger backgrounds.

EXPREIENCIAS 2010

EXPREIENCIAS 2010
San Antonio, Texas, EEUU
Powered By Blogger

martes, 3 de agosto de 2010

PURIFICACION DE AGUA EN SAN ANTONIO, TX.

PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA DE LOS ALCANTARILLADOS
DE LA CIUDAD DE SAN ANTONIO

La ciudad de San Antonio tiene uno de los estandares mas estrictos con la purificacion del agua, segun lo quen os explicaron muchas empresas han venido a la ciudad por la calidad del agua, por ejemplo cervecerías, etc.

A continuacion tratare de explicar de manera breve y sencilla lo que comprendi del proceso...

  1. Los alcantarillados de la ciudad son captados por una sola empres, pues es la encargada de la ourificacion de los que nosotros llamamos "aguas negras", a traves de las rejas que aqui se ven pasan las aguas negras de San Antonio, por supuesto se siente un olor horrible, algunos de los que nos encontrabamos ahi no toleraban este olor, sin embargo, no hay muchas personas en contacto directo con este proceso todo es computarizado en su mayoria...
  2. Todas esas aguas pasan por este proceso que consiste en quitar toda la basura o solidos del agua, como se puede ver hay dos extesiones metalicas que se encuentran a cada lado del centro, es para quitar la basura que luego se envia a otro lugar par otro proceso, ya sin los solidos mas grandes el liquido pasa a los siguiente...

Luego se oxigena el agua de tal manera que este lemento ayude a la purificacion del agua ya sin solidos grandes...

Lo interesante del paso anterior es que existen en esta agua agentes biologicos que tambien ayudan a su purificacion, la siguiente foto muestra como despues para conservar a los mismos, esta maquina devuelve los agentes biologicos para usar los mismos y no matarlos con la clorificacion que se le hace al agua despues...

Luego de la oxigenacion, se pasa a quitar el sedimento del agua con el siguiente proceso.

Hay recordar que con este proceso se logra la purificacion del agua en un 99%, en otras palabras es pura o potable, el 1% que falta contiene agentes quimicos que no se logran quitar con todo el proceso que se realiza.

Tambien, aqui en la siguiente foto lo importante que hay que mencionar es que el tubo morado es lo que conduce el agua reciclada en la ciudad y la otra el agua potable.

Tambien menciono anteriormente que para la purificacion de las aguas negras se clorifica, pero despues realizan otro proceso para quitar el cloro del agua, pues es un quimico que no permite el vida de algun agente en el agua y por consiguiente no pueden devolver el agua a la naturaleza con el cloro, pues en el rio que ven a continuacion se devuelve el agua a uno de los rios de San Antonio. Tambien, la empresa vende el agua reciclada y a pesar de que lleva un gran proceso su costo es el mismo...

Es una linda vista... y el proceso increible.



La basura que queda del proceso de purificación es esta especie de lodo que es toda la materia sólida que al final se realiza otro proceso con el, pues tambien es aprovechado como fertilizante u otro, este al secarse se empaca para venderse.


Obviamente este sóolido no tiene olor agradable y por lo mismo atrae muchas moscas, sin embargo al fondo de la fotografía se daran cuenta que existe una especie de palomar, aqui viven unas aves que controlan a las moscas pues se las comen para que no se proliferen en su regproducción.

Aqui se almacena lo que ya ha secado para su empaque.

En conclusion, es un proceso increible pero que vale la pena, es algo que en realidad me sorprendió, un proyecto como este es valorado en 1.5 billones de dólares, algo que queda como un sueño para mi comunidad, pero quien sabe? algunos sueños se vuelven realidad!

TALLERES DE VERANO

CIENCIAS NATURALES
En el taller de Ciencias Naturales puedo mencionar que uno de los puntos importantes del tema es que cada juego o actividad debe estar intimamente relacionado con el tema, por ejemplo en la siguiente foto se puede ver una dinámica que se llama, "Tortugas, Tiburones y Basura", aunque no nos explicaron porque este juego o el nombre, le puse ese nombre ("Tortugas, Tiburones y Basura")en auscencia de uno, pues en realidad no lo recuerdo, sin embargo lo importante del caso es que se puede tomar en cuenta que se puede enfocar desde el punto de vista ecológico dependiendo de lo que una quiera que el alumno analice.
Tambien resulta interesante el dejar que el estudiante pueda inventar y crear un animal de su imaginacion, este que se presenta aqui, no existe ne la realidad sino es el resultado de una dinamica que se llevo a cabo con cinco personas a lo que al final se le llmaop Pulpin. Lo interesante del caso vuevlo a mencionar que debe ser algo imaginario, estimulando entoces la creatividad del estudiante...
Este es el frupo que se encargo de la creacion de la nueva esoecie, hay algo mas que agragar, que no solo se crea el personaje, sino tambien debe crearse un cuento del personaje, estimulando asi tambien el lenguaje del estudiante...

La dramatizacion es algo que realmente aqui les encanta mucho, es algo en el que se puede desarrollar las inteligencias espacial, kinetica, linguistica, etc.

TALLER DE LENGUAJE
En el taller de lenguaje pudimos observar como poder introducir en forma de juego pues al estudiante siempre le va a interesar aprender de forma divertida, entre una de esas formas tenemos esta:
Se trata de encontrar en una figura o caricatura la forma de la letra, en este caso un compañero hizo una R precisamente con una rana, pues la primera letra de este animal inicia con R, esta forma de dar a conocer la letra pues causará una impresión que le ayudara a tener un recuerdo importante de lo que se le ha eneseñado de tal forma que aprenderá mucho mas rápido.
Aqui, se presenta la A en la forma de un árbol...

En este caso se trata de recortar la letra y llenarlo con figuras que al escribir el nombre inicien con la letra A, aqui podemos ver un astro, un avión, un aro, etc.

Uno de los aspectos mas importantes de lo que hacemos en cada uno de los talleres es la utilización de guiones, o sea una especie de plan diario que utilizamos en cada uno de los talleres incluyendo las inteligencias multiples como en otro momento abría explicado...

Es importante escribir que es muy importante el material que se pueda utilizar para que el estudiante visualice lo que estamos haciendo o lo que le queremos dar a entender... aunque eso en la mayoría de los casos si lo sabemos, es importante mencionarlo pues es parte del curso es no olvidarlo.

viernes, 14 de mayo de 2010

NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES

NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Esta clase es muy interesante pues nos estará ayudando a tomar en cuenta varios recursos especialmente del internet ya que aquí en los EEUU es un recurso accesible para todos los establecimientos. Sin embargo en nuestros países también resulta siendo un recursos muy importante pues como maestros podemos acceder al internet aunque sea por un par de horas a la semana para poder agenciarnos de estos recursos.
Aquí presento algunas de las direcciones de las páginas que nos presentaron para realizar el desarrollo de clases o temas, pues en este curso se le da mucha importancia a la formación de padres de familia o compañeros maestros.

Direcciones
http://www.teachingstrategies.com/content/pageDocs/spanbuilding.pdf

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/padres/stress_coping_esp.html

http://ceep.crc.uiuc.edu/eecearchive/digests/2003/jewett03s.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/stress.html

INTELIGENCIAS MULTIPLES:
La importancia de la clase del semestre anterior es darle énfasis a las inteligencias múltiples, ya que se debe tomar del estudiante la inteligencia que tenga mejor desarrollado para fortalecer las que son débiles.
Tomando en cuenta lo anterior, una de las tareas del curso es desarrollar la inteligencia con la que mas tenemos dificultad, de mi parte es la espacial kinética, por lo que mi tarea es bailar una o varias canciones cada día para mejorar y aplicar en mi lo aprendido, algo muy interesante es que como habemos maestros de diferentes aprendemos unos de otros.

jueves, 6 de mayo de 2010

ESCUELA DE ARTE

ARTESANíAS O MANUALIDADES

Estas son las algunas de las manualidades que se realizan en la escuela de arte, trataré de explicar como se realizan cada uno de ellos.


































CURSOS Y TALLERES DEL PRIMER SEMESTRE

EVALUACION / FINAL DE CURSO


En esta foto, presento el desarrollo de una clase modelo, respetando o aplicando varias teorías que apoyan un mejor aprendizaje del educando.


En la presente imagen se podrá reconocer el orden de los materiales, sin embargo después de esta imagen presento el plan y la explicación del mismo.
La presente imagen corresponde a un plan elaborado para una clase, se llama GUION GENERAL, entre sus caracteristicas tenemos que corresponde a un solo curso y a una sola clase, o sea a un período de clase, tiene tres partes importantes que son: CONECTAR, APRENDER ACTIVAMENTE Y EVALUACION.
Especialmente en esta sección se enfoca el desarrollo de las inteligencias múltiples en el desarrollo de la clase.
Por motivo de la evaluación, encontramos en el siguiente cuadro la explicación del orden del plan de clase anterior, puesto que tiene un fundamento teórico y lógico, con bases de estudiosos en la materia.

Algunas experiencias de las clases de CASS

Clases Finales del Primer Semestre de Inglés
Esta foto corresponde a una de las ultimas clases de inglés, pues cada estudiante se encarga de dar un tema de los que se llevan a cabo en clase. Aquí le correspondió a una de las compañeras y las tarjetas que ven sobre la mesa corresponden a la evaluación.

La actividad consiste en corresponder la nota con la imagen de tal forma que se asocie las dos cosas para un mejor aprendizaje del idioma, que en nuestro caso sería un tercer idioma. Sin embargo hay que mencionar que el inglés que se pueda aprender sería un inglées de supervivencia pues corresponde a pedir lo necesario en caso de llegar a n lugar desconocido, las necesidades básicas de comer, ropa y otros.

Aquí una de las actividades que se estaban realizando corresponden al aprendizaje de verbos, los se utilizan al momento de elaborar una manualidad, tales como cortar, pegar, doblar, pasar, dar, etc.
También una de las maestras de inglés hizo una actividad con los compañeros sobre la presentación de cada país, aquí los compañeros de guatemala hicieron una exposición de artesanías y practicaban su inglés en la explicación que le daban a los visitantes.

También se vistieron con los trajes típicos y hablaban en el idioma indígena de cada uno, pues era una muestra de su bilinguismo, en un país donde el bilinguismo corresponde al español/inglés.


Otros países como El Salvador, también hicieron su presentación de sus artesanías y gastronomía, cabe mencionar que en este país son pocos los idiomas indígenas que se hablan, también que tienen un dominio sobre el inglés mucho mayor que algunos otros países (dentro del grupo CASS), pues es interesante la forma en que se les enseña a ellos el idioma en su país.

jueves, 29 de abril de 2010

La fiesta del Rey William

Colaboración o Voluntariado
Este evento trata de darle rienda suelta a la imaginación, de tal forma que se le dió participación a grandes y pequeños para que crearan su propio estilo de sombrero loco, se llevaron los materiales y se estuvo realizando la actividad para todo aquel que quisiera ser parte de ella gratis... fue algo diferente!
La foto es una muestra con un sobrero elaborado por una de las maestras, en ella se muestra la creatividad de cada quien!


Al fondo se puede ver la cantidad de personas que estaban ahi para elaborar su propio sombrero.
Habían otras actividades por supuesto, entre ellas juegos y ventas.
Esta es una vista de la cantidad de personas que fueron parte de esta feria llamada Fiesta del Rey William.